Movidas y agotadoras semanas se vienen para los Secretarios de Estado: El Presidente se puso exigente con su gabinete y les solicitó cuentas públicas a solo nueve meses de gestión. Quizás el mayor desafío de algunos, es qué dirán en estas. Hay un gran cronograma que se explaya desde el 20 de diciembre al 13 de enero y claramente hay dos ministerios en la mira de la prensa y de la oposición, Vivienda y Cultura, dado que, son los únicos ministros citados por los parlamentarios antes del año de mandato. El primero interpeladoel lunes y el segundo citado a informar acerca de denuncias en torno a irregularidades en su gestión.

A propósito del ministro Luciano Cruz Coke, resultará interesante escuchar la cuenta por segunda vez en menos de un año de su cartera, por varios factores que han denunciado los funcionarios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como: irregularidades en despidos de profesionales competentes y no políticos; clima laboral; eliminación de unidades claves en la institucionalidad; nombramiento de Subdirector de nacionalidad argentina y la creación de departamentos que “ya estaban”, sin personal competente; sumado a las inexistentes políticas públicas al 2015, ante lo cual los funcionarios han pedido la intervención de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, que citó al Ministro a informar en Enero.
En torno al tema, existen varias aristas que no se han dado a conocer con claridad en los medios por no conocer la institucionalidad, obligando a salir a aclarar los mismos ex funcionarios. Dicho sea de paso, el mundo cultural ha sentido con malestar estos cambios. Pero ¿qué ha pasado en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en estos meses, que es, por lejos, uno de los ministerios más exigentes en los currículos de sus funcionarios?
Vamos por puntos. Desde marzo, la Asociación de Funcionarios (Anfucultura) ha puesto en antecedentes a la ciudadanía y al Directorio Nacional del CNCA, sobre lo que sucede al interior del la institución. Se ha denunciado el despido de cien personas, 70 de ellas en menos de 24 hrs. a fines de noviembre, además de resaltar la instauración de un clima del terror por parte de los asesores del Ministro, en despidos injustificados y con fines políticos. Se ha anunciado que al 2011 salgan todas las contratas de los gobiernos anteriores. De igual modo, han denunciado adjudicaciones sin licitación y contrataciones de manera directa, junto a la eliminación de áreas artísticas, danza, teatro, fotografía, artes visuales, audiovisual, educación y la desvinculación de todas las personas del Chile Más Cultura.
Ya habíamos informado en El Post del evento de Economía y Cultura y lo que se esperaba sobre el presupuesto y el gasto en honorarios para el 2011. De igual modo la creación de alianzas estratégicas para impulsar ideas que ya estaban en políticas públicas definidas desde el 2006 y de las (no) ideas innovadoras como la creación de 20 centros culturales en comunas de la RM en alianza con el Gobierno Regional Metropolitano. Cabe señalar la mayoría de estos son de la administración anterior y que su financiamiento fue retirado del presupuesto del próximo año.
Como dato adicional, está el abandono de la segunda etapa del Centro Gabriela Mistral por acuerdo presidencial, para favorecer la construcción del Teatro Teletón con fines económicos. Y lo que es más trascendental dentro de la creación de políticas públicas que aún no se conocen, no se ha tenido noticias sobre la participación de los Comités Consultivos nacionales y regionales y rol de los directorios. Y se habría quitado de la tabla de la VII Convención Nacional de la Cultura la discusión acerca de la “institucionalidad cultural”.
Con todo, las movilizaciones de los funcionarios en estas semanas se abocan a que el CNCA transparente los compromisos de las áreas en reestructuración según memo, clarificar la gestión y los despidos de profesionales altamente calificados. De igual modo, exigen que se cumpla con la ejecución de las políticas públicas en cultura de estado, respetando el carácter participativo, además de la información solicitada al Ministro haciendo uso de la ley de transparencia sobre nuevos contratos, sin respuesta a la fecha. Pero por sobre todo no borrar la memoria del trabajo realizado estos años.
Ahora solo resta esperar la “versión y estrategia” del Ministro en la comisión de la cámara y su cuenta pública ambas en Enero, ya que como “Estrategia de Gobierno” se decidió que la cuenta la hiciera junto al ministro mejor evaluado, Laurence Golbourne. Todo un acierto, hay que tapar lo débil..
Tras el cierre de un año tan difícil como el 2010, lo cierto es que, bajo el escenario expuesto, esta por verse si el año del Conejo favorecerá a la cultura. Ya no hablamos de carta de navegación, sino de recalcar la importancia de la creación de políticas públicas culturales claras, definidas, planificadas y con proyección a los desafíos del 2015.
Columna publicada en El Post 22/12/2010